01/12/2022: Con apoyo del GORE de Los Ríos
EN PLENO DESARROLLO SE ENCUENTRA EL PROYECTO "REVITALIZANDO LOS INSTRUMENTOS MUSICALES MAPUCHE" POR PARTE DE LA ASOCIACIÓN EPU RUMEN ZUGUN DE PANGUIPULLI


01/12/2022
Con la realización de talleres avanza el proyecto “Revitalizando los Instrumentos Musicales Mapuche” que beneficia a la Asociación Epu Rumen Zugun de la comuna de Panguipulli.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Subvención de Carácter Cultural del Gobierno Regional de Los Ríos, y tiene tres ejes principales:

1.- Aprender a elaborar los instrumentos musicales mapuches Trutruca, la pifilka, chilko.

2. Capacitar a través de encuentros para fortalecer el conocimiento y expresión artística mapuche.

3. Adquisición de instrumentos musicales entre ellos, el Trompe, Kull Kull para las familias participantes.

En los talleres se está explicanado en forma didáctica la estructura y funcionalidad de cada uno de los instrumentos musicales mapuche, con pertinencia cultural. Se fabricarán réplicas de la trutruca, pifilka, waza y la cascahuilla.

Para ello se solicitó la intervención de cultores para dar charlas teóricas y prácticas de cosmovisión mapuche, organología para estudiar los instrumentos musicales y favorecer el entendimiento desde el origen y evolución desde la construcción, mantención, prácticas y modos de uso de estos artefactos, que cobran funcionalidad inmediata en la cultura, interpretación para integrar las definiciones a los relatos y costumbres a partir de la propia cultura Mapuche Huilliche.

Cuál es el objetivo del proyecto, relevar la historia musical mapuche, lo que permite devolver a los niños, niñas, jóvenes y adultos su pasado en sus propias palabras desde la música y la reproducción de elementos de identidad local.

Doris Millanguir Neutopan, funcionaria del Departamento de Cultura de Panguipulli.

La encargada de formular el proyecto fue la funcionaria del Departamento de Cultura de Panguipulli, Doris Millanguir Neutopan, quien manifestó que "el proyecto se llama Fortaleciendo los Instrumentos Musicales Mapuches y se gestó ante una necesidad de la Asociación Epu Rumen Zugun, que pidió que el Departamento de Cultura pudiese apoyarles en la formulación de un proyecto". El formular un proyecto, agregó, "es algo complejo, no fácil para los dirigentes y las comunidades y postulamos al fondo de cultura por $5.000.000.-

"En relación a los talleres, eso se basa en que una persona que desee tocar un instrumento mapuche, lo primero, debe saber el cómo es. Se está enseñando la elaboración de diversos instrumentos desde los más básicos, que es la cascahuilla o una pifilca. Lo primero es aprender el diseño de un instrumento, después su forma, y por último aprender a tocar el instrumento. Ese es un proceso, no es llegar y comprar una trutruca y se toque. Aquí los jóvenes deben entender el proceso que encierra cada instrumento", dijo Doris Millanguir.

La profesional también afirmó que "hay un mandato desde el municipio. El Alcalde Pedro Burgos nos dijo que teníamos que asesorar a las organizaciones, que puedan postular a recursos. La organización beneficiada es autónoma para que levanten sus necesidades y ejecuten sus proyectos. Es relevante el trabajo que estamos haciendo; se hace la gestión, se hace todo el procedimiento y se les ayuda en la rendición del proyecto, ahí existe una deficiencia porque no todos saben rendir y quedan deudas que no permiten a una organización el seguir postulando. Ese es el proceso que estamos llevando adelante, que es la formulación del proyecto, ejecutarlo y después rendirlo para que quede el proceso en condiciones que permita postular a la organización a otros proyectos".

Finalmente, Doris Millanguir confirmó que "cualquier organización que necesite de nuestro apoyo, el Departamento de Cultura está disponible para ayudar en la postulación a subvenciones o fondos concursables que tiene el Gobierno y también el municipio".

María Virginia Aillapan Fernández, Presidenta de la Asociación Mapuche Epu Rumen Zugun.

Por su parte, la Presidenta de la Asociación Mapuche Epu Rumen Zugun, María Virginia Aillapan Fernández, indicó que "para nosotros ha sido muy importante el poder desarrollar este proyecto que nació de los jóvenes que buscan poder formar una agrupación musical, que se toquen los instrumentos y que sea música mapuche, es por eso que se busca levantar este proyecto. Se habló con Doris Millanguir Neutopan quien acogió la idea y la desarrolló en un proyecto".

"En la actualidad se están desarrollando talleres donde se enseña a fabricar un instrumento musical mapuche, su historia y que los jóvenes aprendan a tocarlo. Esperamos los primeros días de enero de 2023 ver los avances de este proyecto. Después haremos una actividad final del trabajo realizado, donde esperamos contar las autoridades y culminar tan bonito proyecto", señaló la dirigenta.

María Virginia Aillapan aseguró que "en nuestra organización claro que hay alegría, porque este proyecto es para concretar una idea de los jóvenes. Niños que nacieron junto a Epu Rumen Zugun; los hemos visto crecer y de a poco se han ido incorporando a las actividades. Ellos me dijeron: tía queremos un proyecto, queremos hacer música, queremos instrumentos, acá no hay grupos musicales netamente mapuche, queremos dar a conocer la cultura a través de la música, y al oír su primera canción me emocioné, ya que como organización debemos estar al lado de los jóvenes. Nos costó un poco ponernos de acuerdo debido a mi ausencia por enfermedad, hoy he retornado y vamos muy bien".

Al finalizar, María Virginia Aillapan manifestó que "con Doris Millanguir Neutopan, en quien me he apoyado, esto está resultado un éxito y un entusiasmo en las comunidades, los adultos, los jóvenes y los niños confiando en que esto de resultados. Hay entusiasmo, pero hay un camino por recorrer", concluyó.